Ir al contenido principal

Destacados

Continuación de nuestra historia: ¡Match!

  Anteriormente, os contamos que ya teníamos cinco embriones aptos para las transferencias, y que ahora nos tocaba esperar para poder conocer a una mujer gestante que decida ayudarnos con nuestro proceso. Pues bien, después de unas semanas nuestra coordinadora se puso en contacto con nosotros para decirnos que tenía un perfil de mujer gestante para que lo revisáramos. Nos envió todos los datos y nos comentó que, tras leerlo, consultásemos con ella todas las posibles dudas que pudieran surgir, y que si al final nos gustaba dicho perfil vendría un segundo paso, y es que la chica también tenía que leer el nuestro y decidir si quería seguir adelante con nosotros. Tras intercambiar un par de mensajes sobre algunas preguntas que nos surgieron, decidimos que sí queríamos que le presentaran nuestro perfil a Laura (nombre ficticio). Si recordáis, uno de los requisitos iniciales, al margen de los estudios psicológicos y socioeconómicos que nos hicieron, era el de rellenar nuestro perfil y ad...

¿Es la gestación subrogada solo para ricos?

Para reforzar la visión de la gestación subrogada como una compra o un mero intercambio comercial, que ya desmentimos en esta entrada anterior, los haters de la gestación subrogada afirman que esta forma de convertirse en padres es "cosa de ricos". 

Con esta afirmación consiguen una triple finalidad: 

1. Reforzar la idea de compraventa y la asimilación de la gestación subrogada al comercio del lujo.

2. Transmitir una idea de capricho, frivolidad e innecesaridad de esta técnica reproductiva.  

3. Separar al receptor del mensaje de la posición de los padres intencionales, colocando a estos últimos en una clase social rica y minoritaria, potencialmente de intereses opuestos o distintos a los de una mayoría social no rica. Con esta distancia social se impide el surgimiento de la comprensión y la empatía entre el destinatario del mensaje y los padres intencionales, pues "si la gestación subrogada es cosa de ricos no es para mi, no es mi problema" (encasillándolo en el concepto de "problemas de rico", no sé si me explico). 





¿Pero entonces, los padres intencionales sois ricos o no? Pues como en todos los ámbitos de la vida, habrá gente rica y gente no tan rica. 

Como indicamos en esta entrada anterior, el coste de llevar a cabo la gestación por sustitución cambia mucho de unos países a otros. En nuestro caso optamos por Méjico por la experiencia de décadas de este país en el sector de la gestación subrogada y por la facilidad que supone compartir el mismo idioma, pero también porque el coste de otra opción muy consolidada como es Estados Unidos era económicamente inabarcable para nosotros.

Aún habiendo elegido Méjico en nuestro caso, el desembolso que requiere llevar a cabo el proceso es elevado y cualquier cambio, contratiempo o paso en falso supone un incremento, convirtiéndolo en un suma y sigue constante en el que se parte de un presupuesto inicial a modo de estimación u orientación, pero que nunca es cerrado ni limitativo. 

Nuestra situación económica no es boyante, sino la propia de cualquier pareja en la que ambos trabajan y perciben una salario medio (de hecho la suma de nuestros dos salarios mensuales supera ligeramente la suma de dos salarios medios de España en 2025). 

¿Y entonces, cómo podéis permitiros recurrir a la gestación subrogada? Pues "con tiempo y una caña", que diría la expresión. Es decir, que el hecho de estar embarcados ahora en un proceso de gestación subrogada viene del ahorro de años de espera en que, aún teniendo clara la idea de querer ser padres, no se podía y de los sacrificios y las restricciones que día a día hicimos y aún seguimos haciendo para poder lograr hacer frente a todos los gastos que se avecinan y cualesquiera otro que pudieran surgirnos. 

De hecho, durante todos estos años hemos visto como compañeros de trabajo o de profesión vivían la vida sin mirar la pela, viajando sin parar, de fiesta día sí día también, de forma muy diferente a cómo hemos vivido nosotros durante todo ese tiempo. Pero todo esfuerzo da su resultado y ahora nosotros podemos intentar nuestro sueño de convertirnos en padres, como ellos en su momento vivieron el suyo de salir y disfrutar sin preocuparse por el bolsillo.   

Y si te digo que además en nuestro caso, incluso tenemos hipoteca... ¿Dirías que somos ricos? ¿Sigues pensando que la gestación subrogada es "cosa de ricos"?

Cuando escuches los mensajes de los detractores de la gestación subrogada que nos acusan de ser ricos, frívolos o caprichosos recuerda esto que te contamos. No todo es lo que parece, ni hay que juzgar los asuntos sin informarse previamente. 

Seas como seas (persona sola, pareja heterosexual, homosexual, etc.) piensa que en el futuro también podrías verte abocado a la gestación subrogada, sea porque la adopción no resulte viable en tu caso, por problemas reproductivos, etc... y entonces también te gustará ser comprendido, escuchado y respetado. 

Y a vosotros, ¿también os supuso un desafío económico ser padres a través de la gestación subrogada? ¿qué sacrificios o cambios tuvisteis que hacer en vuestra vida para poder convertiros en padres? ¿os ha cambiado algo vuestra visión de los padres intencionales a raíz de leer esta entrada? Contádnoslo en comentarios. 




Comentarios

“ Me pregunto si las estrellas se iluminan con el fin de que algún día, cada uno pueda encontrar la suya”. El Principito - Antoine de Saint-Exupéry