Ir al contenido principal

Destacados

Continuación de nuestra historia: ¡Match!

  Anteriormente, os contamos que ya teníamos cinco embriones aptos para las transferencias, y que ahora nos tocaba esperar para poder conocer a una mujer gestante que decida ayudarnos con nuestro proceso. Pues bien, después de unas semanas nuestra coordinadora se puso en contacto con nosotros para decirnos que tenía un perfil de mujer gestante para que lo revisáramos. Nos envió todos los datos y nos comentó que, tras leerlo, consultásemos con ella todas las posibles dudas que pudieran surgir, y que si al final nos gustaba dicho perfil vendría un segundo paso, y es que la chica también tenía que leer el nuestro y decidir si quería seguir adelante con nosotros. Tras intercambiar un par de mensajes sobre algunas preguntas que nos surgieron, decidimos que sí queríamos que le presentaran nuestro perfil a Laura (nombre ficticio). Si recordáis, uno de los requisitos iniciales, al margen de los estudios psicológicos y socioeconómicos que nos hicieron, era el de rellenar nuestro perfil y ad...

Continuación de nuestra historia: buenas noticias y grandes avances

 



Hace casi dos meses os contábamos todo lo que nos había sucedido con nuestra primera donante, y como tuvimos que tomar la decisión de no continuar con ella. Tras ocho meses de parón, necesitábamos avanzar y gracias a Marta, lo hemos conseguido. Os lo contamos a continuación.

Desde el primer momento se mostró completamente abierta a ayudarnos y a seguir las pautas que nuestro doctor le iba indicando. Esto se tradujo en que tan sólo tres semanas después, la donación se completó dando como resultado la obtención de 22 óvulos. Le dimos gracias infinitas a Marta y la verdad es que aunque sabíamos que esto solo era el primer paso y que ése número iba a reducirse bastante, nos sentimos bastante aliviados y el impacto psicológico de romper por fin esa barrera de tiempo en que no habíamos tenido ningún avance en nuestro proceso fue bastante grande. En el email donde nos confirmaban las buenas noticias, nos dijeron que tras la fertilización de los óvulos con la muestra que dejamos en Méjico, debíamos esperar seis días más para saber cuántos embriones maduros se habían logrado obtener.

Eran sólo seis días pero los nervios hicieron que la espera fuese eterna. Al quinto día, nos escribieron para decirnos que teníamos 6 embriones maduros, pero que aún debíamos esperar un día más. Ambos interpretamos esto de la peor manera posible: pensábamos que un día más podía significar que ese número disminuyese. Lo comentamos, estuvimos hablando sobre esto, y la incertidumbre nos estaba ganando el pulso, así que decidimos hacerle un par de preguntas a Chat GPT (sí, la verdad es que es una herramienta tan útil que a veces hasta da miedo) y lo cierto es que nos llevamos una sorpresa tremenda con su respuesta. Al parecer, al esperar 24 horas más estábamos dándole tiempo a algunos embriones "rezagados", por así decirlo, a que se desarrollasen, pudiendo incrementar el número final. No era lo que esperábamos pero sin duda parecían buenas noticias, así que ya solo nos quedaba estar pendientes del correo electrónico al día siguiente.

Cuando nos volvieron a escribir, otra buena noticia nos esperaba: de tener 6 embriones maduros, pasamos a tener 8. La alegría e ilusión iba "in crescendo", aunque aún nos quedaba el paso más importante. Nos preguntaron que si queríamos hacer las pruebas PGS a los embriones. Estas pruebas son un estudio genético que tienen como fin determinar si los embriones tienen algún número anormal de cromosomas, lo que resulta de vital importancia ya que un embrión que posea dichas anomalías puede tener enfermedades genéticas, tener fallos de implantación en el útero o incluso provocar abortos espontáneos. También se detecta si poseen células normales y anormales conjuntamente, lo que se llama "mosaico". Obviamente dijimos que sí queríamos hacer dichas pruebas y nos comentaron que nos dirían los resultados pasados 20 días.

Al 18º día, y coincidiendo con una fecha señalada (el cumpleaños de Marcos), recibimos el tan ansiado correo electrónico con los resultados de las pruebas: al final, de los 8 embriones maduros, 5 son viables para realizar las transferencias mientras que los otros 3 presentaban anomalías y no eran viables para conseguir un embarazo. Sin duda de las mejores noticias que podían darnos, ya que pensábamos que ese número iba a ser menor. Nos paramos a pensar un poco en todo lo sucedido y la verdad es que no salíamos de nuestro asombro al pensar que en cuestión de un mes y medio nuestro proceso ha dado un giro radical, y con mejores resultados que las expectativas que nos habíamos hecho nosotros mismos.

Así que, a día de hoy, podemos contaros que estamos en espera de que nos presenten a una gestante, alguien que lea el perfil que en su día rellenamos incluyendo fotografías de los dos y que decida ayudarnos a conseguir nuestro objetivo familiar. Estamos prevenidos de que esto puede tardar. De hecho, se nos comentó hace tiempo que la media de espera podía ser de alrededor de dos meses, pero lo importante es que ya estamos en este punto en el que parece que nos acercamos cada vez más a nuestro deseo.

Esperamos que dentro de no mucho tiempo podamos escribir otra entrada para contaros aún mejores noticias si cabe. 






Comentarios

“ Me pregunto si las estrellas se iluminan con el fin de que algún día, cada uno pueda encontrar la suya”. El Principito - Antoine de Saint-Exupéry